Conversamos con Diego Genoud, periodista, autor del libro “Massa, la biografía no autorizada”. La generación de jóvenes militantes de los 80 que pasaron del liberalismo al peronismo. La UCeDe como cuna de cuadros políticos del menemismo, el macrismo y el kirchnerismo. Tigre: cartografía de una fraternidad empresarial en torno al Delta. El conflicto con el vaticano y la no foto con Bergoglio. El juego de los candidatos hacia las elecciones presidenciales 2015.
martes, 7 de abril de 2015
martes, 31 de marzo de 2015
24 de marzo, Hebe y las organizaciones
Conversamos sobre la marcha del 24 de marzo, la quema del muñeco de Hebe de Bonafini, las organizaciones y la lectura del escenario político actual.
martes, 24 de marzo de 2015
Dictadura de las finanzas
Conversamos con Bruno Nápoli, historiador, coautor de “La dictadura del capital financiero. El golpe militar–corporativo y la trama bursátil”. ¿Pueden convivir la dictadura de las finanzas y la democracia política? Las finanzas como mediación de la vida social. ¿Es imaginable hacer de las finanzas un campo de lucha?
martes, 17 de marzo de 2015
¿Qué abre el escenario político del sur de Europa?
Conversamos sobre la actualidad política en el sur europeo, con Syrisa en Grecia y Podemos en España. ¿Es posible atacar el mando europeo de las finanzas? ¿Es posible desde esos países plantear medidas que tengan a toda Europa y no sólo a al ámbito nacional como horizonte? ¿Cómo funciona el diálogo entre Europa y América del Sur?
martes, 10 de marzo de 2015
Organizaciones sociales y segunda realidad
Conversamos a partir de fragmentos de entrevistas a Carlos del Frade, periodista y escritor rosarino, y a la antropologa Rita Segato. La economía financiera y el consumo en las periferias. Las organizaciones sociales y la esfera política/electoral. La relación entre primera y segunda realidad.
martes, 3 de marzo de 2015
La opacidad del presente político
Las operaciones jurídico-mediáticas, en medio de debates políticos. La articulación entre el gobierno y los servicios de inteligencia. El “declaracionismo”, lo que sólo se dice. La opacidad de los nuevos conflictos sociales. Lo que no se entiende como efecto del poder.
martes, 2 de diciembre de 2014
México Arde
Conversamos con Raquel Gutierrez Aguilar, activista y docente mexicana, investiga tramas comunitarias y movimiento sociales. La reacción popular tras la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. ¿Qué quiere decir “fue el estado”? El PRI, los narcos, las policías. ¿Qué son y cómo funcionan los comité civiles de justicia?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)