martes, 7 de agosto de 2012

Neoextractivismo: minería, soja y petróleo.


Conversamos con Tomás Palmisano, politólogo e investigador, sobre el modelo económico actual en Argentina y en la región. Cómo la mineria a cielo abierto, el agronegocio y la explotación petrolera pueden pensarse dentro de una misma dinámica económica, de caracter extractivo. 

martes, 10 de julio de 2012

¿De qué hablamos cuando decimos "inseguridad"?



Conversamos con el sociólogo e investigador Gabriel Kessler, autor del libro "El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito". ¿Qué es la "inseguridad"? ¿Un discurso, una percepción? ¿Qué procesos expresa? ¿Qué órdenes sociales confirma?

martes, 3 de julio de 2012

La ciencia con las asambleas en los territorios


Conversamos con María Comelli y Matías Blaustein de IPPM (Investigadores Populares sobre Problemáticas Mineras), un grupo interdisciplinario de investigadores y estudiantes de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Sociales de La UBA que trabaja junto a las asambleas contra la megaminería en el interior del país. 

martes, 26 de junio de 2012

Darío nunca hubiese aceptado que a las familias les tiren con glifosato


Conversamos con Neka Jara y Alberto Spagnolo, que integraban el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) cuando asesinaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en Avellaneda. Diez años después, desde el Movimiento de Colectivos, reflexionan sobre las formas de organización actuales y las demandas vigentes.

martes, 19 de junio de 2012

El kirchnerismo al 2015


Conversamos sobre la nota de Juan Pablo Maccia "Plebiscito por Cristina presidente, ¡ya!", publicado en el blog Lobo suelto. El problema de la sucesión política. La realpolitik frente al discurso de defensa de las instituciones. La generación de los 70, la del 2001 y la posdosmilunera ante el kirchnerismo.

martes, 5 de junio de 2012

Intelectualidad y poder en Misiones


Conversamos con Héctor Jaquet, historiador y antropólogo misionero, y con Santiago Sburlatti, psicólogo y antropólogo, sobre la producción de saber en la frontera y sobre el lugar de los intelectuales y las ciencias en el ámbito social local.