martes, 18 de diciembre de 2012

La producción política de la catástrofe


Conversamos con Ángel Luis Lara, artista y activista español que vive en Nueva York, sobre los devenires de Occupy Wall Street y el surgimiento de Occupy Sandy, luego del paso del Huracán Sandy por los Estados Unidos, en octubre de este año. 

martes, 11 de diciembre de 2012

Crear comunidad como forma de resistencia



Conversamos con Raul Gatica, activista, escritor, periodista y miembro del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO) Flores Magon. Raúl es actualmente un organizador del movimiento de trabajadores campesinos golondrina en Canadá, en donde se encuentra exiliado.

martes, 4 de diciembre de 2012

Los afectos en política


Conversación intra-clinamen sobre la coyuntura política. ¿Hay una irrupción de los malestares y los miedos que está desplazando una política basada en la argumentación, los discursos y los intelectuales?

martes, 27 de noviembre de 2012

Cuando hablamos de seguridad


Conversamos con Quique Font, profesor de Criminología y política criminal de la Universidad Nacional de Rosario, sobre la relación entre lo policial y lo político. ¿Qué pasa en las periferias? ¿Qué formas de conflicto y de violencia? ¿Qué pasa con los jóvenes?

martes, 20 de noviembre de 2012

Palestina, desde otro discurso


Conversamos con Tilda Rabi, de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, sobre la situación actual en la Franja de Gaza. Los discursos occidentales sobre Palestina, la desinformación y la legitimación de la violencia.

martes, 30 de octubre de 2012

El crimen de Manuel Galván y el conflicto en los territorios


Conversamos acerca del crimen de Manuel Galván, miembro de MOCASE, en Santiago del Estero. Lo político en la sección Policiales. La trama común entre los conflictos en las zonas rurales y en el Conurbano. El modelo productivo, el discurso progresista, la idea de "inclusión". 

martes, 23 de octubre de 2012

Lo policial es político


Conversamos con Luis Vicat, especialista en temas seguridad y comisario retirado de La Bonaerense. La tendencia de La Bonaerense al autogobioerno y los intentos de reforma. La relación entre delito y polícia. La actividad narco en Argentina. El rol de la policía en los barrios.