martes, 1 de julio de 2014

Fuerzas armadas y producción de gobernabilidad

Conversamos sobre fuerzas de seguridad y militarización de lo social. En épocas en que el tema de la inseguridad se instala en el centro de la escena social y política, ¿qué lugar ocupan las fuerzas armadas?

martes, 24 de junio de 2014

Crackolandia: una experiencia de intervención no violenta


Conversamos con Antonio Lacetti, psicoanalista y analista institucional, que participa del programa "Brazos abiertos", dedicado al trabajo con usuarios de crack en Crackolandia, una zona donde se concentra la compra y el consumo de esa droga en la ciudad de San Pablo.

martes, 17 de junio de 2014

Política de los derechos ¿ejercicio práctico desde abajo o máscara discursiva de un aparato punteril y mafioso?


Desde el acampe del Espacio de Tierras para Todos y Todas,de Florencio Varela. 14 días de acampe ante la intendencia organizada por delegados de asambleas de 36 barrios. ¿Por qué se privilegia la tierra para los negocios y se maltrata y desatiende a la población pobre? La lucha por acceso a tierra y vivienda digna.

martes, 10 de junio de 2014

Combatir la moral sin volvernos reactivos


Conversamos con Osvaldo Saidon, médico, psicoanalista y ensayista orientado al esquizoanalisis. El análisis institucional frente al Efecto-Francisco. ¿Qué es el “análisis institucional” y como piensa el presente? ¿Cómo actuar frente a la ofensiva del discurso católico sobre la subjetividad y la política?

martes, 3 de junio de 2014

¿Derechos humanos selectivos?


Conversamos con María Medrano y Liliana Cabrera, integrantes de la organización YoNoFui y coordinadoras del taller de poesía en las cárceles de Ezeiza. Traslados de mujeres presas para mayor confort de presos por crímenes de Lesa humanidad. Experiencia de escribir en el encierro, taller de poesía y otras actividades de la organización.

martes, 27 de mayo de 2014

De la promesa del consumo a la promesa teológica


Conversamos con la psicoterapeuta e investigadora brasileña Suely Rolnik. De la promesa del consumo a la promesa teológica: políticas de subjetividad en la crisis. El cuerpo vibratil, una Interpretación estético clínica de le realidad. Enfrentar el interrogante, devenir micropolíticamente activos. Reactividad e inconciente colonial.

martes, 20 de mayo de 2014

El movimiento campesino indígena y el nuevo conflicto social


Conversamos con Eleonora Pedot, integrante de la Secretaria Operativa de la CLOC-Vía Campesina y parte de la coordinación político pedagógica del Movimiento Nacional Campesino Indígena. Cómo lee el movimiento campesino el actual conflicto social territorial. Cómo funciona la Universidad Campesina de Santiago del Estero. La participación en la Unicam de pibes de las periferias urbanas. Producción de comunidad y articulación con instituciones del estado.